Se acerca el final del tercer trimestre y con él, el final del curso. En este trimestre en la clase de lengua y literatura, lo que más he aprendido a sido en los tipos de oraciones subordinales que existen, puesto que es donde más hemos enfocado este trimestre (o al menos a mi parecer...).
He aprendido que existen distintos tipos de subordinadas en español:
1)
Subordinadas Adverbiales = Son aquellas proposiciones que pueden desarrollar algún tipo de
Complemento Circunstancial (CD, CI, CCL, CCT, CN...etc.). Ejemplo:
- Iremos por donde nos digas.
2)
Subordinadas Sustantivas = Son aquellas proposiciones que ejercer la función de un
SN (CD, CI, CA, Suplemento...etc.).
-
En vista de que llueve, no saldremos.
3)
Subordiandas Adjetivas = Son aquellas proposiciones que ejercen la función de Complemento del Nombre de la proposición principal, que puede ser introducida por diversos pronombres relativos (que, el cual, los cuales, cuyos...etc.) que sustituyen al
ANTECEDENTE los hay de dos tipos:
Explicativas o
Especificativas:
1) Explicativas = Designan una
cualidad o
circunstancia del sustantivo al que refieren, sin limitar su extensión. Ejemplo:
Los niños, que jugaban al fútbol, iban vestidos de rojo.
2) Especificativas = Limitan la extensión del sutantivo al seleccionarlo por la posesión de una cualidad. Ejemplo:
Los niños que jugaban al fútbol iban vestidos de rojo.
Poco más que añadir, salvo que este curso, el dar clases de lengua ha sido algo más peculiar de lo normal, pero no por ello, mas ineficaz...